7 pasos básicos para empezar a colaborar con marcas

Las reglas del juego en cuestión de hacer publicidad para los negocios han cambiado. Las marcas hace tiempo que están buscando y confían a la hora de promocionar sus productos y servicios, en los consumidores que a su vez tienen habilidad para crear contenido compartiendo su experiencia y opinión de una manera más cercana y natural que el típico anuncio publicitario. Y lo más importante, no es un mundo reservado para influencers con grandes comunidades en redes sociales sino que lo que una marca busca es frescura, compromiso, engagement y creatividad propia. Con aprendizaje, constancia y trabajo, colaborar con marcas está al alcance de cualquier persona que disfrute creando contenidos.

En algunas de mis redes sociales donde hablo sobre mi experiencia trabajando para marcas, he notado el interés que despierta este nuevo modelo de negocio sobre todo para añadirlo como complemento a un trabajo o emprendimiento principal. Por ese motivo cree esta web, este blog…para ayudarte a monetizar tu pasión por hacer videos, escribir post, grabar historias, etc…¿Te unes al #retotodossomosinfluencers ?.



¿Qué camino elijo: influencer o UGC ?

Antes de empezar con los primeros pasos a seguir para ser un influencer o creador de contenido para marcas, justo te quiero explicar estos dos conceptos totalmente compatibles.

El término influencer se suele atribuir a la persona que tiene influencia en la tomas de decisiones dentro de su comunidad de seguidores en redes sociales o lectores de su blog y las marcas le contratan para crear contenido y publicarlo en sus vías de comunicación. Si eliges esta opción lógicamente es importante el número de seguidores/visitas en tu web y el engagement (interacciones) que crees con tu audiencia. Aparte hay diferentes tipos de influencers dependiendo seguidores y sobre todo su nicho. Por ejemplo una marca de maquillaje suele tener mejor resultados en sus colaboraciones si elije un influencer cuya cuenta vaya sobre esa temática.

¿Pero qué ocurre si no tenemos una gran comunidad en redes pero si queremos colaborar con marcas?. Entonces tenemos la opción de convertirnos en UGC (Usuario generador de contenido) para que sean las marcas las que lo publiquen en sus redes tanto de forma orgánica como para obtener tráfico de pago (publicidad). Aqui lo importante en conseguir que las marcas nos conozcan y vean nuestro potencial si al final nos eligen para hablar sobre sus productos o servicios. Y lo más importante, podemos mantener nuestras redes apartadas de esta colaboración si es que no nos interesa mezclar conceptos y llegar a cualquier nicho que no sea el nuestro.

7 claves para empezar a ganar dinero colaborando con marcas

1-Define/optimiza tus vías de comunicación y nicho

Tus redes son tu carta de presentación y escaparate para captar la atención de las marcas tanto si quieres ser Influencer o UGC. Por lo tanto debes cuidarlas, profesionalizarlas pero sin perder tu chispa personal y naturalidad. También es importante que definas muy bien tu contenido y te centres en un temática específica donde puedas aportar tus conocimientos, ideas y experiencias y asi diferenciarte mejor del resto.

Tampoco debes estar en todas las redes sino donde tengas más control, resultados y te que apasionen de una manera más intensa sin suponer una obligación.

2-Regístrate en varios Marketplaces para colaborar con marcas

Hay multitud de páginas web y apps donde las marcas recurren a buscar creadores de contenido para promocionar sus negocios. El registro suele ser gratuito y cada sitio tiene sus condiciones pero básicamente, tras el registro debes rellenar tu perfil, conectar tus redes y/o blog y esperar a que o te lleguen directamente las campañas afines o tú solicitar las que publiquen las marcas.

En cuanto a los beneficios, dependiendo de la plataforma pueden ser productos regalados, pago según tus seguidores o el que fijes y/o comisiones por ventas. Es muy importante que te quede claro que registrarte en estos marketplaces no te garantiza que te lleguen o te acepten en campañas. Todo depende del perfil que busque la marca y lo atractiva o beneficiosa que les resulten tus redes.

Algunos ejemplos de esta plataformas son:

  • Socialpubli.es: Para influencers que quieran colaborar en redes, blog y whatsapp. El precio es fijo y se fija según tus seguidores.
  • Fuelyourbrands.com: Para influencers que quieran colaborar en TikTok, Instagram, facebook y Youtube. Te regalan el producto y en ciertos casos te pagan con un cheque de Amazon. Solo se entra con invitación (me la puedes pedir por mensaje desde mi Instagram).
  • Showmb.com: Para infuencers y UGC para Europa y muchos países de lationoamérica donde las marcas publican trabajos y tu solicitas los que te interesen.
  • Formetips.com: Para influencers de latinoamérica principalmente. Productos regalados, comisiones por venta y en algunos casos, te pueden llegar a pagar por tu contenido.
  • Treend.io: Plaforma para influencers donde puedes registrarte en las campañas que publican las marcas. Te regalan el producto a cambio del contenido y si lo quieren usar para publicidad te deben pagar.
  • Creator marketplace (TikTok): Es la opción nativa de la red social para que las marcas busquen influencers dentro de la platafoma. Debes registrarte dentro de tu cuenta (si cumples los requisitos) y esperar que te lleguen propuestas.
  • Publisuites.com: Marketplace para escribir post patrocinados por marcas en tu blog (principalmente) con las condiciones que concreta la marca y la tarifa que tu fijes.
  • Coobis.com: Funciona de forma similar a la anterior. Te llegarán propuestas para escribir posts patrocinados por marcas en tu blog con las condiciones que concreta la marca y la tarifa que tu fijes.
  • Hivency.com: Colaboraciones para influencers no pagadas(regalo de productos) pero suelen publicar muchas campañas de diferentes temáticas en las que puedes solicitar participar. Te será muy útil para coger soltura y experiencia y añadir los mejores trabajos a tu Media Kit/Portafolio. No válido para latinoamérica.
  • Moonio.app: Colaboraciones pagadas para influencers a través solo de Instagram (+ de 3K seguidores).

3.-Lista de marcas deseadas

A parte de registrarte en plataformas de punto de encuentro entre marcas y creadores de contenido, te aconsejo crearte un plan de acción para darte a conocer a las marcas con las que te interesa colaborar. Para empezar, haz una búsqueda en Google y en las redes de negocios que afines por filosofía o temática donde pienses que puedes aportar algo.

Cotillea sus webs y sus perfiles sociales para saber qué tipo de contenido/público tienen y si ya hacen colaboraciones para poder ofrecerles posteriormente algo diferente o complementario.

4.-Rompe el hielo con las marcas

Basándote en el listado anterior, empieza a dejar tu huella en los perfiles de las marcas con interacciones como seguirles, comentar, compartir, menciones, etc…Todo de manera natural, aportando valor y sin hacer spam o mostrar abiertamente tus intenciones de colaborar con ellas.

Lo importante es mostrar tu interés por sus productos y servicios para que también interactuen contigo y poder obtener algo de info o una idea del nivel de interés que causas en esa marca. A veces la marca puede visitar tu perfil y llamarle la atención algo de lo que ve y directamente hacerte una propuesta. En resumen, intenta inciar una relación de confianza para no entrar a saco cuando les envíes tu propuesta de colaboración.

5.-Crea contenido «tipo influencer»

Este paso es conveniente que lo hagas antes o al mismo tiempo que estás haciendo la lista ya que así cuando interactues con ellas, si visitan tu cuenta pueden ver ejemplos de cómo sería una colaboración con ellas. Lo ideal es que puedas recomendar sus productos pero también puedes crear contenido resaltando los beneficios/transformación de otros que tengas por casa para que vean tu estilo y forma de comunicar.

Por supuesto no te olvides de etiquetar a la marca de la que hables en cada contenido.

Si no quisieras hacer este tipo de vídeos en tus redes por crear conflicto con tu estrategia, puede abrirte redes nuevas simplemente para este objetivo e intertactuar desde ellas con las marcas.

6.-Diseña tu Media Kit

Este dossier es te va facilitar mucho las gestiones con las marcas tanto cuando contacten contigo como cuando tú lo hagas con ellas. Lo puedes hacer con cualquier programa de diseño como Canva o Powepoint y para guiarte solo tienes que visitar mi web principal y el post «El Media Kit, un imprescindible para relacionarte con las marcas«.

7.-Contacta con las marcas afines

Tras cumplir los pasos anteriores, ya estás preparado para enviar de forma individual y personal tu propuesta a las marcas de colaboración. Puedes hacerlo por email o mensaje privado en redes sociales y ser consciente de que el NO ya lo tienes, así que no tienes nada que perder.

Este mensaje debe ser no muy largo donde te presentes brevemente, muestres tu interés y conocimiento por la marcar haciendo referencia a alguna interacción/contenido/producto. Intenta resumir tu propuesta beneficiosa para ambos por compartir público, filosofía y en general lo que puedes aportar a la promoción de la marca y en qué redes o formatos. Termina con la llamada a la acción comentando que estás abiertas a otras propuestas y si están interesados puedes enviarle tu Media Kit. Naturalmente en esta primera toma de contacto no se habla de dinero.

Esto solo es una guía básica para empezar a probar suerte en este mundo pero ten en cuenta que los resultados no son inmediatos y puede que te encuentres con dudas, frenos e inseguridades por falta de experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *