Los miembros de la Generación Z son ese cliente, al que todos quieren llegar, pero es el gran desconocido de las marcas. Se considera que estos nativos digitales priorizan las compras online y la sostenibilidad, pero ¿qué tan cierto es esto?
Rakuten Europe y Rakuten Insight Global han realizado una investigación sobre el comportamiento de compra y las preferencias de marca de la Generación Z, para por fin dar respuesta a cuál es su verdadera motivación a la compra de este grupo. Mediante una encuesta online realizada a 1.800 personas entre 16 y 25 años, en España, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Pero, ¿Qué es la Generación Z? Esta generación está formada por personas nacidas entre 1997 y 2012. Es la generación que surge después de los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y es anterior a la Generación Alfa, según el Centro de Investigación Pew. Se les considera los primeros nativos digitales, pues no conocen un mundo sin Internet.
- ¿Qué son las identidades múltiples en el trabajo?
- Lo más molesto que hacen los huéspedes de Airbnb, según los anfitriones
- Consejos para mejorar la estrategia de redes sociales de los minoristas
- La escalabilidad, imprescindible para que una startup se convierta en unicornio
- Tendencia de las startups para captar compradores y despedir a empleados
- Llega una nueva era de estafas provocadas por el auge de las atractivas influencers generadas con IA
- 6 ideas de negocio rentables para que puedas ser tu propio jefe
- El youtuber MrBeast monta unas «olimpiadas» mundiales: ¿son reales sus vídeos? Ibai lo desvela
- ¿Qué deben hacer los negocios para ser llamados «startup emergente» y pagar menos impuestos?
- Vivo a bordo de un crucero 300 días al año: esto es lo que me cuesta
- STC y Telefónica: paralelismos con el caso de Vodafone y Etisalat
- La importancia de la retribución emocional en el bienestar de los empleados
- ¿Sabes cuáles son las mejores profesiones de 2023?
- Deja de ser autoempleado y conviértete en un emprendedor exitoso
- La oficina virtual en el metaverso está más cerca de lo que piensas
Según la Fundación Annie E. Casey, los miembros de la Gen Z, caracterizados por la flexibilidad tienen una conciencia social mayor que las generaciones anteriores y se centran en siete cuestiones clave: la atención sanitaria, la salud mental, la educación superior, la seguridad económica, el compromiso cívico, la igualdad racial y el medio ambiente.
¿Qué motiva a la compra a la Gen Z?
Es importante entender qué motiva a esta demográfica, ya que se empiezan a convertir en los consumidores de hoy. El estudio elaborado por Rakuten demuestra, que en contra de la creencia popular, las compras físicas son cada vez más importantes para esta generación de jóvenes. Además, el precio, la calidad y el diseño son las principales prioridades de compra por delante de la sostenibilidad y la imagen de marca.
Esta generación considera que la honestidad es el valor primordial de una marca, así lo afirman el 64% de los encuestados. Este valor se encuentra seguido por el interés (38%) y el entretenimiento (33%). Por su parte el 54% de ellos considera que son los influencers quienes generan tendencias, frente al 48% que considera que las tendencias son establecidas por las marcas.
Por último, el estudio da respuesta a cómo pueden las marcas llegar a este público. Destacando cuáles son las mejores estrategias. Debido a que es una generación que ha crecido y evolucionado con las redes sociales, el mejor método para llegar a ellos es la publicidad en redes sociales (62%), seguido por la publicidad en televisión (49%) y la publicidad online (32%). Por su parte, la publicidad menos efectiva para este grupo es la publicidad en radio, las newsletters o la publicidad impresa.