Hace ya muchos años que los autónomos que inician su actividad tienen la oportunidad de apostar por una tarifa plana que en los primeros años de actividad supone un alivio de las cuotas que la Seguridad Social que tienen que ingresar. Con la llegada de la cotización por ingresos reales también se ha aprovechado para retocar esta herramienta. Vamos a ver todo lo que cambia con la llegada de la tarifa plana de autónomos en 2023.
Lo primero que tenemos que saber es que desaparece la cuota actual de 60 euros a partir del uno de enero de 2023
Cambios en la cuota inicial durante el primer año y los dos siguiente
Vamos a resumir los principales cambios que entran en vigor con el nuevo año:
- La nueva cuota será de 80 euros anuales durante los años 2023 y los dos años siguientes. A partir de 2026 se fijará la cuota de la tarifa plana en los presupuestos generales del estado.
- La vigencia de la cuota de 80 euros será de un año, a partir de aquí la cuota se va a calcular en función de los ingresos netos obtenidos. Si se mantienen por debajo del SMI se podrán seguir aplicando la cuota de 80 euros.
- Durante el tercer año, si se mantienen ingresos por debajo del salario mínimo la cuota a aplicar sería de 200 euros.
- A partir del cuarto año el autónomo ya cotizaría por ingresos reales, según sus ingresos y en este caso para el año 2027 la cuota mínima prevista será de 200 euros si tienen ingresos netos por debajo de 670 euros mensuales, 220 si están por debajo de 900 y 260 si no alcanzan 1166,70 euros mensuales.
¿Es compatible la tarifa plana con la Cuota Cero?
En determinadas comunidades autónomas lo que se ha propuesto es que los autónomos tengan cuota cero durante el primer año. Esto es algo que es compatible con la tarifa plana, ya que es la comunidad de residencia la que nos bonifica la cuota de 80 euros durante el primer año. Madrid, Andalucía o Murcia ya lo han anunciado, y otras muchas lo tienen en cartera como promesa electoral de diferentes candidatos.
- Los 9 canales de marketing más populares para 2023
- Casa Tarradellas demuestra que nadie puede resistir la tentación en su campaña «El máquina»
- Instagram tiene a punto de caramelo un clon de Twitter que echará a volar este verano
- «Workaholics, no gracias»: la Generación Z se deja la piel en el trabajo solo si el salario lo merece
- Esta madre soltera de 4 hijos ha ganado 180.000 euros en OnlyFans: así promociona su cuenta con clases de cocina y español
- 4 puntos clave sobre cómo creen los creadores de contenido que va a afectar la IA a su trabajo, según una encuesta a 1.000 ‘influencers’
- 10 herramientas basadas en IA que te ayudarán a aumentar tu productividad en el trabajo
- Negocios que no montaría hoy (o negocios que van a morir por la IA)
- Reivindicando el Tiempo de Calidad: la Magia de los «Momentos Ahora no estoy»
- Esta marca viaja a 1901 para recordar lo engorrosa que era la ropa interior en tiempos pretéritos
- ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el trabajo?
- Domina el Arte de la Persuasión: 5 Fórmulas de Copywriting Esenciales
- Esta rompedora campaña deja «sin hogar» a los candidatos de Barcelona a través de la IA
- ¿Cómo estructurar productos digitales de alto impacto?
- WhatsApp por fin permite la edición de mensajes: así funciona
Tarifa plana 2023 para autónomos en pluriactividad
Aquellos trabajadores contratados por una empresa y que además quieran iniciar una actividad por tu cuenta propia son los autónomos en pluriactividad. En este caso pueden elegir si se quedan con la tarifa plana de autónomos de 80 euros o bien piden un descuento en su cotización.
La cotización si se trabaja cuenta ajena a jornada completa será del 50% durante el primer año y medio sobre la mitad de la base de cotización que corresponda por tramo.
En caso de que se trabaje a jornada parcial por cuenta ajena, pero más de media jornada, el descuento que se puede aplicar es del 25% durante el primer año y medio.
Tarifa plana rural en 2023, así queda para los autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes
Por último hay autónomos que viven o trabajan en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este caso tienen la ventaja de disfrutar de la tarifa plana de 80 euros durante dos años, sin tener en cuenta el segundo año sus ingresos. A partir del tercer año pagan ya la cuota que les corresponda según sus ingresos reales.
Tarifa plana para jóvenes en 2023
Por último, otro colectivo que tiene beneficios adicionales son los jóvenes, de menos de 30 años en caso de los varones y menos de 35 años en el caso de las mujeres. Su cuota será de 80 euros durante el primer año.
Entre el segundo y tercer año de actividad, la cuota de 80 euros mensuales se mantiene en el caso de que sus ingresos no lleguen al SMI. Una ventaja algo mejor durante este tercer año de actividad.